Salud | Queloides: enfermedad, detección y tratamientos en Clínica Merced

0
46

¿Qué son los queloides?

Los queloides son cicatrices que sobresalen del resto de la piel y tienen un aspecto brillante, suave o incluso arrugado. Suelen doler, picar y volverse más sensibles. Estas cicatrices aparecen debido a un proceso de curación anómalo y alterado de la coloración epidérmica. Además, la localización más común de los queloides son las orejas, las mejillas, el pecho, la base del cuello, la espalda o los hombros. Es decir, suelen aparecer en zonas dérmicas externas donde hay roce con la ropa o con las extremidades.

Etiología y factores de riesgo.

Las etiologías del queloide son múltiples y complejas. Además del componente genético, la piel y mucosas poseen células de los sistemas inmune e inflamatorio (macrófagos, linfocitos, granulocitos, mastocitos), lo cual permite circunscribir que existen factores locales que provocan esta respuesta patológica. Distintos agentes físicos o químicos pueden disparar la respuesta, como quemaduras, traumas físicos y cicatrices. Se realizó una revisión del tema donde resaltan las características de cada una de ellas, concluyendo la vía de señalización del PDGF como la más probable en la génesis del tejido cicatricial fibrovascular que conduce al proceso hipertrófico o queloideo. Sin embargo, los avances terapéuticos en el tratamiento de las cicatrices han tenido su surgimiento en el uso de diferentes soluciones de uso tópico y el uso de otros fármacos.

Diagnóstico clínico.

El diagnóstico de la queloides puede realizarse teniendo en cuenta el aspecto de la lesión, el antecedente de una lesión previa incitante, su ausencia de regresión espontánea y la propensión a la recidiva tras la extirpación. Hay que saber que la enfermedad se manifiesta con unas lesiones cutáneas continuas, bien definidas, que aparentan crecer hacia fuera del sitio de origen (cicatriz queloides). Suelen ser nodulares, creciendo con lo que denominamos un patrón de crecimiento centrípeto en el tejido sano circundante. Con el tiempo, estas lesiones pueden llegar a sobreelevarse sustancialmente de la piel adyacente, además sobresalen más que el queloide, y algunas áreas pueden desarrollar úlceras. Cuando un queloide atraviesa el eritema, crece íntegramente en él. Sin embargo, un proliferante solar (granuloma piógeno, carcinoma basocelular o carcinoma epidermoide con crecimiento centrífugo) sobresale solamente del eritema.

Procedimientos en Clínica Merced.

En Clínica Merced, ofrecemos una variedad de tratamientos para queloides, los cuales son seleccionados de acuerdo con las características y necesidades específicas de cada paciente. A continuación, describimos las opciones de tratamiento disponibles:

  1. Inyecciones de Corticosteroides:
  • Descripción: Este tratamiento consiste en la aplicación de inyecciones directamente en el queloide para reducir la inflamación y el tamaño del tejido cicatricial.
  • Frecuencia: Generalmente, las inyecciones se administran cada 3-4 semanas hasta que se observe una mejora significativa.
  • Efectividad: Es una de las opciones más comunes y efectivas para reducir el tamaño y la dureza de los queloides.
  1. Crioterapia:
  • Descripción: La crioterapia utiliza nitrógeno líquido para congelar y destruir el tejido del queloide.
  • Frecuencia: Puede requerir varias sesiones, dependiendo del tamaño y la respuesta del queloide al tratamiento.
  • Efectividad: Es especialmente útil para queloides pequeños y recién formados.
  1. Láser:
  • Descripción: El tratamiento con láser, como el láser de CO2 o el láser de colorante pulsado, se utiliza para suavizar y reducir el tamaño del queloide.
  • Frecuencia: Puede necesitar múltiples sesiones para obtener resultados óptimos.
  • Efectividad: Ayuda a mejorar la apariencia del queloide y puede ser combinado con otros tratamientos para mejores resultados.
  1. Cirugía:
  • Descripción: La escisión quirúrgica implica la eliminación del queloide mediante un procedimiento quirúrgico. Después de la cirugía, se pueden utilizar tratamientos adicionales como las inyecciones de corticosteroides o la radioterapia para prevenir la recurrencia.
  • Frecuencia: Generalmente, es un procedimiento único, pero requiere un seguimiento postoperatorio cuidadoso.
  • Efectividad: Es efectiva para queloides grandes, pero hay un riesgo de recurrencia si no se combina con otros tratamientos.

Confíe en Clínica Merced para recibir los mejores servicios en relación al tratamiento de Queloides.

Dra. Amparito Telenchano Cabay.
Médico Especialista en Dermatología

CONTACTO CLÍNICA MERCED.

  • clinicamerced.cl
  • WhatsApp: +56 9 5811 6731
  • Dirección: Avda. Condell 1015, Providencia – Santiago de Chile