Salud | Verrugas: Causas, Prevención y Tratamientos Especializados en Dermatología

0
8

Las verrugas son una de las afecciones dermatológicas más comunes, y aunque en la mayoría de los casos son benignas, pueden causar molestias físicas y emocionales en quienes las padecen. En Clínica Merced, ubicada en Providencia, Santiago, ofrecemos atención integral y personalizada para tratar este problema de manera efectiva. En este artículo, exploraremos las causas de las verrugas, sus diferentes tipos, los tratamientos disponibles y cómo prevenir su aparición.

¿Qué son las verrugas y qué las causa?

Las verrugas son pequeñas protuberancias en la piel causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Este virus tiene más de 100 tipos, y algunos de ellos son responsables de provocar verrugas en diversas áreas del cuerpo. Las verrugas aparecen cuando el VPH infecta las células de la capa superior de la piel, generalmente a través de cortes o pequeñas abrasiones.

Factores que aumentan el riesgo de contraer verrugas:

  • Contacto directo con personas infectadas: Las verrugas son contagiosas, y el contacto directo con la piel de alguien que las tiene puede propagar el virus.
  • Uso de objetos contaminados: Compartir toallas, calzado o superficies comunes como duchas públicas aumenta el riesgo de contagio.
  • Sistema inmunológico debilitado: Las personas con enfermedades crónicas o que reciben tratamientos inmunosupresores son más vulnerables.
  • Humedad constante en la piel: Esto facilita la entrada del virus en la piel, especialmente en lugares como piscinas, gimnasios o vestidores.

Tipos de verrugas más comunes

Existen varios tipos de verrugas según su localización y apariencia. Entre las más frecuentes se encuentran:

  1. Verrugas comunes (Verrucae vulgaris):
    Características: Rugosas, redondeadas y de color marrón o grisáceo.
    Ubicación: Manos, dedos y codos.
    Afectan principalmente a niños y adolescentes.
  2. Verrugas plantares (Verrucae plantaris):
    Características: Aparecen como manchas duras y planas en las plantas de los pies; suelen ser dolorosas debido a la presión al caminar.
    Ubicación: Exclusivamente en los pies.
    Causa habitual de incomodidad en deportistas.
  3. Verrugas planas (Verrucae planae):
    Características: Pequeñas, lisas y del mismo color que la piel.
    Ubicación: Cara, cuello, brazos y piernas.
    Suelen aparecer en grupos.
  4. Verrugas filiformes:
    Características: Alargadas y delgadas, como pequeñas hebras.
    Ubicación: Alrededor de la boca, nariz, ojos y cuello.
    Son comunes en adultos mayores.
  5. Verrugas genitales (Condilomas acuminados):
    Características: Crecimientos pequeños y blandos, similares a coliflores.
    Ubicación: Área genital y anal.
    Son una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y requieren tratamiento inmediato.

¿Cómo se diagnostican las verrugas?

El diagnóstico de verrugas se realiza a través de una evaluación clínica detallada por parte de un dermatólogo. En algunos casos, si la apariencia de la lesión genera dudas, se puede realizar una biopsia cutánea para descartar condiciones como el carcinoma de células basales u otras lesiones malignas.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento disponibles?

En Clínica Merced, contamos con diversas opciones para tratar las verrugas según su tipo, ubicación y persistencia. Los tratamientos incluyen tanto métodos tradicionales como tecnología de última generación. Algunos de los tratamientos más comunes son:

  1. Crioterapia:
    Se utiliza nitrógeno líquido para congelar la verruga y destruir el tejido infectado. Es un procedimiento rápido, aunque puede requerir varias sesiones para lograr resultados óptimos.
  2. Terapia láser:
    Es especialmente útil para verrugas resistentes. El láser elimina el tejido afectado con precisión y acelera la recuperación. Además, es una opción con mínimos efectos secundarios.
  3. Electrocauterización:
    Este procedimiento quema la verruga mediante una corriente eléctrica controlada. Es eficaz para verrugas más grandes o persistentes.
  4. Ácido salicílico:
    Disponible en cremas o apósitos, este tratamiento exfolia progresivamente las capas de la verruga. Es una opción no invasiva, pero requiere constancia.
  5. Inmunoterapia:
    Se aplican medicamentos que estimulan el sistema inmunológico para atacar el VPH. Es una opción ideal para personas con verrugas recurrentes.
  6. Extirpación quirúrgica:
    En casos específicos, las verrugas grandes o dolorosas pueden ser removidas mediante cirugía menor en un procedimiento ambulatorio.

Prevención: Cómo reducir el riesgo de aparición de verrugas

Aunque no siempre es posible evitar el contacto con el VPH, tomar ciertas precauciones puede disminuir significativamente las probabilidades de desarrollar verrugas:

  1. Higiene personal adecuada:
    Lávate las manos con frecuencia, especialmente después de tocar superficies públicas.
  2. Evitar compartir objetos personales:
    No compartas toallas, calzado o utensilios que entren en contacto directo con la piel.
  3. Uso de calzado protector:
    Utiliza sandalias en vestidores, duchas públicas y áreas húmedas.
  4. Mantén la piel limpia y seca:
    La humedad facilita la propagación del VPH, especialmente en pies y manos.
  5. Fortalece tu sistema inmunológico:
    Lleva una dieta equilibrada, duerme lo suficiente y realiza actividad física regularmente.
  6. Vacunas contra el VPH:
    Aunque están diseñadas principalmente para prevenir el cáncer cervical, también pueden proteger contra ciertos tipos de verrugas genitales.

Complicaciones si no se tratan las verrugas

Aunque las verrugas son benignas en la mayoría de los casos, pueden causar complicaciones si no se tratan a tiempo. Estas incluyen:

  • Dolor o molestias al caminar, especialmente en el caso de las verrugas plantares.
  • Diseminación de las verrugas a otras áreas del cuerpo.
  • Infecciones secundarias si la piel alrededor de la verruga se rompe.

¿Por qué elegir Clínica Merced para el tratamiento de verrugas?

En Clínica Merced, contamos con un equipo de dermatólogos altamente capacitados y tecnología avanzada para tratar cualquier tipo de verruga. Nuestros procedimientos son seguros, rápidos y adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Además, ofrecemos atención especializada a personas de todas las regiones de Chile, tanto de manera presencial como a través de telemedicina.

Beneficios de atenderte en Clínica Merced:

  • Diagnóstico y tratamiento en un solo lugar.
  • Procedimientos ambulatorios que minimizan el tiempo de recuperación.
  • Atención cercana y profesional.
  • Disponibilidad de teleconsultas para pacientes de regiones.

Agenda tu consulta con nosotros

Si padeces de verrugas o deseas prevenir su aparición, nuestros especialistas están aquí para ayudarte. No dejes que este problema afecte tu calidad de vida.

📍 Dirección: Av. Condell 1015, Providencia, Santiago.
📞 Teléfono: +56 9 5811 6731
🌐 Sitio webwww.clinicamerced.cl

En Clínica Merced, somos especialistas en cuidar tu piel y tu salud. ¡Contáctanos y recibe la mejor atención médica para tu tranquilidad y bienestar!